
Lo que debes saber sobre el robo de identidad

Lecciones aprendidas tras experimentar una estafa

Muchos hemos sido víctimas de una estafa alguna vez. Tal vez hiciste clic en un correo electrónico fraudulento o proporcionaste tu información a la persona equivocada. Si tienes suerte, la experiencia se resolvió rápidamente con un costo personal mínimo. Desafortunadamente, una conocida estafa que es cada vez más común puede tener severas consecuencias legales y financieras. Convertirse en un instrumento de contrabando de dinero (mula de dinero), sin saberlo o no, puede dar lugar a cargos legales, multas y tarifas, robo de identidad, daño a tus finanzas y hasta posible prisión.
Entonces, ¿cómo puedo evitar convertirme en víctima del contrabando de dinero? Esto es lo que debes saber.
Las estafas de contrabando de dinero generalmente están disfrazadas como oportunidades de empleo. Prometen una manera fácil y rápida de ganar dinero. Simplemente provees la información de tu cuenta de banco y permites que se transfiera dinero a tu cuenta. Luego, envías el dinero a otro lugar por una comisión. Se oye genial, ¿verdad?
En realidad, estos “empleos” te utilizan a ti y a tu cuenta bancaria para mover fondos obtenidos de actividades ilegales, a menudo crímenes cibernéticos como correos electrónicos fraudulentos (phishing) y ataques de malware, a través del sistema financiero. Cualquier persona involucrada en esta actividad está actuando como una “mula de dinero”. Los criminales reclutan mulas de dinero, con su consentimiento o sin este, para ayudarles a transferir fondos sin ser detectados por las autoridades. Lavan dinero desde una cuenta hacia otra cuenta y tarde o temprano lo utilizan para financiar más crímenes, hasta trata de personas, drogas y terrorismo.
También te pueden reclutar para ser una mula de dinero a través de estafas de romances falsos en línea o de un aviso falso de que has ganado un sorteo. Independientemente del método utilizado para cautivarte, todas las estafas de mulas de dinero implican recibir dinero de alguien a quien realmente no conoces y reenviarlo a alguien más.
Conforme evoluciona la tecnología, existen cada vez más variedades de métodos de estafas de mulas de dinero, y con el surgimiento de la inteligencia artificial estas pueden ser más convincentes. Los criminales pueden intentar reclutarte por cualquiera de las siguientes vías:
Los criminales se esfuerzan demasiado para parecer legítimos, inclusive, en ocasiones, copian los sitios web de compañías reales y crean URL similares. Presta atención a las siguientes señales de advertencia:
Servir como una mula de dinero es ilegal, aunque no seas consciente de que se trata de una estafa. Técnicamente se te puede acusar de crímenes, como lavado de dinero, fraude postal y fraude electrónico.
Debido a que estás compartiendo información financiera personal, también te conviertes en víctima de robo de identidad. Si te ves involucrado(a) en lavado de dinero obtenido a través de un fraude, se te puede hacer responsable de esas pérdidas, lo cual dañaría tus finanzas y tu crédito.
Siempre se escéptico(a) de oportunidades que parezcan ser demasiado buenas para ser verdad. Investiga las compañías antes de aceptar un empleo o de compartir tu información personal.
¿Deseas datos adicionales y recomendaciones? Accede a más información sobre mulas de dinero y otras estafas comunes.
Obtén más consejos para ayudar a identificar y prevenir fraudes financieros.