Lo que debes saber sobre el robo de identidad

February 24, 2023

Has visto los titulares e innumerables clips de noticias. Pero ¿conoces las señales del robo de identidad y cómo protegerte?

El robo de identidad es una realidad en nuestro mundo actual. Pero puedes armarte de información que te ayude a protegerte. Entérate de qué hacer acerca del robo de identidad, cómo saber si eres víctima y cómo evitar que te ocurra.

 

¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad es un delito que ocurre cuando un familiar, un amigo de confianza o un completo extraño toma tu información personal y la utiliza sin tu permiso, por lo general para fines de beneficio personal. La información robada puede incluir datos tan simples como tu nombre y dirección, o puede ser información sensible como tu número de Seguro Social, tu número de cuenta bancaria o los números de tus cuentas de seguros.

 

¿Cómo ocurre el robo de identidad?

Cuando desaparece una posesión física, como tu billetera, posiblemente te des cuenta al instante. Por el contrario, la gente puede robar tu identidad sin que te des cuenta de que algo está mal. Algunas maneras comunes de que personajes indeseables roben tu identidad son mediante una violación de seguridad de datos, instalando software malicioso (malware) en tu computadora, robando tu correspondencia, tomando la información de tus tarjetas de crédito o mediante ingeniería social.

 

Cómo detectar un robo de identidad

La detección y notificación tempranas son clave para protegerte a ti y a tus seres queridos. La mayoría de las víctimas no saben que se les ha robado su identidad hasta mucho después de que ocurre porque no conocen las señales de advertencia. Cuanto antes te percates del robo, menor será el daño que pueda llevar a cabo el ladrón. 

Algunas señales comunes de robo de identidad pueden alertarte de que te has convertido en una víctima. Si ves cualquiera de estas señales de advertencia, sé consciente de que posiblemente tu información personal ha sido comprometida:

  • Tus facturas o estados de cuenta bancarios no llegan por correo postal a pesar de que normalmente recibes estados de cuenta impresos.
  • Detectas cargos no autorizados en tu tarjeta de crédito o deducciones de tu cuenta de cheques.
  • Recibes llamadas de cobro de deudas sobre cargos que nunca realizaste.
  • Descubres que el Servicio de Impuestos Internos ha recibido una declaración de impuestos en tu nombre que tú no presentaste.
  • Recibes mensajes de texto de tu banco que no solicitaste. 
  • Encuentras sorpresas en tu informe de crédito. 
  • Recibes facturas médicas misteriosas. 
  • Se te niega un empleo. 
  • Recibes (o se te niegan) tarjetas de crédito o tarjetas de cargos que nunca solicitaste. 

 

Cómo denunciar el robo de identidad

Cuando descubres que eres víctima de robo de identidad, es importante denunciarlo de inmediato.

Esta es una guía con algunos pasos clave que puedes dar para denunciar el robo de identidad a las empresas, agencias y autoridades que deben saber lo que ha ocurrido.

 

Cómo prevenir el robo de identidad

La mejor defensa contra el robo de identidad es la concientización y la prevención. Una vez que has sufrido el robo de identidad, los impactos negativos te pueden durar años, por lo que es tan importante mantenerte alerta.

Seguir estos siete hábitos sencillos puede ayudar a protegerte.

  1. Revisa todos los estados de cuenta bancarios con regularidad. Este es a menudo uno de los primeros lugares donde notarás señales del robo de identidad. Asegúrate de que toda la información sea exacta: transacciones, compras, depósitos y retiros de fondos. Si ves alguna irregularidad, notifica a la empresa u organización respectiva.
  2. Llama a la compañía de tu tarjeta de crédito si se atrasa un estado de cuenta. Debes recibir un estado de cuenta de la actividad de la cuenta cada mes. Si se retrasa, podría ser una señal de que alguien te ha robado tu tarjeta de crédito y cambiado la dirección de facturación para que no notes cargos adicionales. Este es otro consejo: Cancela tus estados de cuenta impresos e inscríbete para recibir estados de cuenta en línea.
  3. No proporciones información personal. A menos que tú inicies el contacto o conozcas a la persona que te llama, nunca debes dar información libremente como tu nombre completo, dirección, fecha de nacimiento o número de Seguro Social.
  4. Destruye los documentos que contengan información personal. Rompe o tritura todos los documentos, incluidos recibos de tarjetas de crédito, formularios de seguros, estados de cuenta bancarios o médicos y ofertas de tarjetas de crédito.
  5. Lleva contigo solo las tarjetas de crédito que necesites. Cuantas menos tarjetas de crédito (o de débito) lleves contigo, tanto mejor. De esa manera, si te roban la cartera o billetera, serán menos las tarjetas comprometidas. Y no lleves contigo tu tarjeta del Seguro Social.
  6. Deposita la correspondencia saliente directamente en los buzones del correo. Es posible que no sea lo más práctico, pero es más seguro que ponerla en tu propio buzón. Los ladrones pueden acceder fácilmente a tu buzón y obtener información personal del contenido.
  7. Revisa tu informe de crédito una vez al año para verificar su exactitud. Tienes derecho a recibir un informe de crédito gratuito cada 12 meses de cada una de las compañías de informes de crédito de consumidores en el país: Experian, Equifax y TransUnion Solicita un informe en línea visitando annualcreditreport.com.

 

Protégete en línea.

Una vez que hayas seguido los pasos anteriores, empieza a practicar buenos hábitos en línea para protegerte aún más contra el robo de identidad. Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantenerte seguro(a): 

  • Realiza actualizaciones de software con regularidad y automáticamente. Cuando tu teléfono o computadora te indiquen que debes actualizar el software, hazlo. Las actualizaciones a menudo corrigen vulnerabilidades de seguridad. Cuídate de actualizaciones de software que recibas por correo electrónico. Esto podría ser un intento de phishing. Muchas actualizaciones deberían poderse iniciarse el mismo software o sistema operativo. Si recibes una actualización por correo electrónico, dirígete directamente al sitio web conocido de la empresa para descargar el parche de software o actualización, o llama a la empresa para confirmar que algún correo electrónico procedió, de hecho, de ellos.
  • Siempre utiliza contraseñas únicas y seguras y nunca las compartas. Nunca reutilices ID de usuarios ni contraseñas. Crea contraseñas que sean difíciles de descifrar y nunca utilices la misma contraseña en más de un sitio.
  • Utiliza una autentificación fuerte. Utiliza una autentificación más fuerte que una contraseña en solicitudes críticas para tus finanzas y tu salud, como un código de acceso o una verificación de dos pasos.
  • Elimina de forma segura la información de tu tecnología antigua. Elimina la información de forma permanente de tus dispositivos antes de venderlos o de deshacerte de ellos.
  • Evita correos electrónicos de phishing. Nunca hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos en correos electrónicos de personas desconocidas.
  • Administra tu huella digital. Ten cuidado con la información personal que publiques en línea, ya que los estafadores la pueden aprovechar.
  • Elimina de forma segura la información de tu tecnología antigua. Elimina de forma permanente la información de tus dispositivos antes de venderlos o de deshacerte de ellos.

 

¿Buscas más consejos sobre cómo prevenir un robo de identidad o de lo que debes hacer si crees que has sido víctima de robo de identidad? Consulta estos consejos.

 

Infórmate sobre U.S. Bank

Contenido relacionado

Student loan scams and other common student scams to be aware of

¿Qué es el fraude financiero?

Protecting elderly parents’ finances: 6 steps to follow when managing their money

Divulgaciones

Inicio del contenido de las divulgaciones

La aprobación del préstamo está sujeta a la aprobación de crédito y a las normas del programa. No todos los programas de préstamos están disponibles en todos los estados para todos los montos de préstamos. La tasa de interés y los términos del programa están sujetos a cambios sin previo aviso. Los productos Hipotecarios, sobre el Capital de la Vivienda y de Crédito, se ofrecen a través de U.S. Bank National Association. Los productos de depósito se ofrecen a través de U.S. Bank National Association. Miembro FDIC.