
Cinco consejos para padres que abren una cuenta bancaria para sus hijos

No subestimes la importancia de hacer el balance de tu cuenta de cheques

A continuación te explicamos cómo crear tu propio presupuesto
Elaborar un presupuesto y ajustarse a él puede ayudarte a mantener el rumbo para alcanzar tus metas financieras a corto y largo plazo. Pero si no lo has hecho antes puede parecer un poco abrumador. La buena noticia es que no es difícil empezar. Y puedes (y deberías) hacer ajustes sobre la marcha.
Establecer un presupuesto mensual es una práctica financiera básica que puede ayudarte a cumplir tus compromisos mensuales así como ponerte en buena forma para ahorrar dinero. Puedes empezar con tan solo unos pocos y fáciles pasos.
1. Identifica tus ingresos y gastos
Comienza por enumerar tus ingresos mensuales netos (asegúrate de incluir todas las fuentes de ingresos) y tus gastos mensuales conocidos. Tus gastos deberían incluir:
2. Suma todo
Suma tus ingresos y gastos. Obtendrás uno de tres resultados:
3. Haz ajustes
Revisa tu presupuesto e identifica cosas que puedas eliminar o reducir de tus gastos. Es probable que muchas opciones procedan de tu lista de “pequeñas” cosas. Si no ves mucho ahí, trata de anotar todo lo que compres a lo largo de una semana o dos. Un mes es incluso mejor. Puede que te sorprenda lo fácil que es comprar “pequeñas” cosas que realmente suman. Por ejemplo, un café con leche de $5 cada día hábil ¡puede sumar hasta $100 por mes y $1,200 por año!
Hay muchas maneras de reducir gastos. Estas son algunas ideas:
Una vez que hayas definido tu presupuesto y realizado ajustes, es buena idea revisarlo periódicamente, tal vez mensualmente, para que puedas hacer más actualizaciones a medida que cambie tu situación financiera.
¿Estás inspirado para ahorrar? Estas son nueve estrategias simples para ahorrar en gastos diarios. O si estás listo(a) para hacer buen uso de tu dinero extra, comienza con una cuenta de ahorros.
Contenido relacionado (en inglés)